
INGENIERIA DE SISTEMAS
Esta asignatura le permitirá al estudiante conocer uno de los conceptos más importantes que como ingeniero industrial debe comprender y aplicar, que es el enfoque sistémico, con el cual diseñará los procesos y sistemas de las diferentes tipos de organizaciones para que funcionen de una manera más eficaz y eficiente.
Esta asignatura le permitirá al estudiante hacer una reflexión sobre la evolución del enfoque sistémico, así como la evolución que ha tenido en la humanidad y el desarrollo dentro de las organizaciones, considerando el impacto de su correcta aplicación. Conocer los diferentes tipos de sistemas y sus implicaciones para tener un mejor panorama de sus conceptos y aplicaciones, le permitirá diseñar organizaciones, sistemas y procesos mejor estructurados para que estas sean más competitivas a nivel global. Le permitirá establecer la importancia y la validez de la integración de procesos multidisciplinarios para la resolución de problemas.

ESTADISTICA INFERENCIAL I
Esta asignatura, aporta al perfil del Ingeniero Industrial, la capacidad para explicar fenómenos involucrados con los procesos de la toma de decisiones en los negocios y, la sensibilidad y conocimientos para hacer uso eficiente de las pruebas de hipótesis, en el ámbito donde se sitúe su desempeño profesional. Para integrarla, se ha hecho uso de sus herramientas. Para el estudio de la Estadística Inferencial, se identifican temas experimentales paramétricos de comparación simple y múltiple, concentrando su aplicación en la Ingeniería. Puesto que esta asignatura dará soporte a otras más en su formación como Ingenieros.

ECONOMÍA
Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Logística y del ingeniero Industrial, la capacidad para
explicar fenómenos involucrados en los procesos económicos y con impacto en las empresas, así como
capacitar en una sensibilidad y conocimientos que le permitan a él y a la organización ubicarse en el
entorno económico y de mercado. Para integrarla, se ha hecho una secuencia de asignaturas del área
económica, identificando los temas de mayor trascendencia y recurrentes. De manera particular, lo
trabajado en esta asignatura se aplica en el estudio de los temas: teoría del consumidor, teoría de la
producción y costos, el mercado y su equilibrio así como un panorama macroeconómico.

ÁLGEBRA LINEAL
El Álgebra Lineal aporta al perfil del ingeniero la capacidad para desarrollar un pensamiento lógico, heurístico y algorítmico al modelar fenómenos de naturaleza lineal y resolver problemas.
Esta asignatura proporciona al estudiante de ingeniería una herramienta para resolver problemas de aplicaciones de la vida ordinaria y de aplicaciones de la ingeniería.
Muchos fenómenos de la naturaleza, que se presentan en la ingeniería, se pueden aproximar a través de un modelo lineal. Esta asignatura nos sirve para caracterizar estos fenómenos y convertirlos en un modelo lineal ya que es más accesible, de allí la importancia de estudiar Álgebra Lineal.
METROLOGIA Y NORMALIZACION
Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero Industrial e Ingeniero en Materiales la implementación de
sistemas de medición y control de calibraciones de equipos de medición requeridos en los sistemas de
gestión de calidad para satisfacer los requerimientos del cliente, además utiliza los instrumentos de
medición de mayor aplicación para el apoyo en la certificación y/o acreditación con las normas
vigentes.
Esta asignatura consiste en conocer los factores que afectan a las mediciones, así como los conceptos
que se aplican a ellas y utilizar el lenguaje técnico.
Conocer y aplicar la metodología en el uso de los instrumentos de medición, así como las técnicas que
se utilizan para controlar las especificaciones requeridas, acorde a las normas nacionales e
internacionales.