Materias-Curso-Dreava

Diplomado DREAVA 3, Sep. 2019

Cursos para manipulacion y practica de los participantes del diplomado

** El administrador de la plataforma te asignará un curso donde tienes todo el permiso para editarlo y diseñarlo.

Al  finalizar este módulo, tendrás un curso en la Plataforma de Aprendizaje, con los recursos y actividades básicas.

Se recomienda crear un tema de la materia con diferentes recursos y actividades, sin embargo puedes crear más temas.

TALLER DE ÉTICA
Manuel Antonio Rivera Rodriguez

TALLER DE ÉTICA

Esta asignatura permite reflexionar y desarrollar el juicio ético, permitirá al estudiante formarse en el convencimiento de que el ejercicio de su profesión constituye no sólo una práctica con compromisos laborales y técnicas diversas, sino que es al mismo tiempo una práctica con responsabilidades como ciudadanos y como personas en la construcción de una mejor sociedad.

Taller de Ética
Claudia Elena Sanchez Martínez

Taller de Ética

La asignatura brinda la ocasión de aprender a aprender para desarrollar su capacidad de confrontarse consigo mismo, de interrogarse y de reconocerse como un ser que posee dignidad, ideas propias y convicción de su quehacer profesional; derechos, deberes y compromisos en contextos organizacionales, tecnológicos, comunitarios y sociales cada vez más complejos, inciertos y cambiantes que requieren cada vez con mayor frecuencia de reflexiones y decisiones tecnoéticas.

Fundamentos de Investigación para Ingenieria en Mecatronica
Irma Lizetteh Pacheco Blanco

Fundamentos de Investigación para Ingenieria en Mecatronica

El programa de la asignatura de Fundamentos de investigación, está diseñado para contribuir en la formación integral de los estudiantes del Sistema Nacional de Institutos Tecnológicos (SNIT); desarrolla las competencias de búsqueda, y manejo de información que se utilizan para el aprendizaje conceptual, procedimental y actitudinal contenido en los planes de estudio de los programas educativos que oferta.

Taller de Administración
María del Carmen Nieblas Hurtado

Taller de Administración

Al término de esta materia el estudiante será capaz de comprender y aplicar los principios generales de la administración y su proceso en las estructuras y funciones fundamentales de las organizaciones acorde a las necesidades de la misma, para contribuir sustantivamente con los procesos de planeación y toma de decisiones, con una visión crítica del contexto empresarial.


TALLER DE HERRAMIENTAS INTELECTUALES
MAYRA KARINA GÁLVEZ DÍAZ

TALLER DE HERRAMIENTAS INTELECTUALES

El Taller de Herramientas Intelectuales proporciona las bases para desarrollar las competencias del ingeniero industrial formándolo en la creatividad, la visión sistémica y analítica para generar un compromiso ético con la sociedad.

Esta asignatura tiene relevancia en la formación del ingeniero industrial, ya que contempla aspectos que contemple aspectos que favorecen la madurez y el autoconocimiento para la solución de problemas en las organizaciones de forma eficiente.

Función Administrativa II
Sulema Nieblas Almada

Función Administrativa II

Esta asignatura aportará al perfil del Licenciado en Administración,  las competencias  especificas, que le permitan conocer e identificar las etapas de integración, dirección y control e  identificar el uso y aplicación de las técnicas y herramientas que permitan generar modelos de dirección y sistemas de control apoyados en sistemas de información gerencial  para que las organizaciones entren en procesos de aprendizaje apoyándose en las competencias profesionales del administrador  para re dimensionar el proceso administrativo
Identificar y aplicar los diferentes tipos de dirección para que las empresas logren sus objetivos planteados en los planes estratégicos, funcionales y operacionales



Taller de Etica
Sara Bertha Gonzalez Ochoa

Taller de Etica

El docente que imparta la asignatura debe desenvolverse en ámbitos diversos; el de la propia profesión, la docencia, la filosofía y la ética y lo ético. La evaluación de la ética, supone el uso sistemas diferenciados de evaluación. Debe crear una actitud positiva hacia los valores que deben orientar la actividad de nuestros profesionistas. Otras posibilidades didácticas del Taller de ética

 Su vinculación con la Residencia Profesional y con otras asignaturas básicas. 

 Estimular el trabajo integrador entre asignaturas disciplinarias.