
Cálculo Integral
La asignatura contribuye a desarrollar un pensamiento lógico-matemático al perfil del
ingeniero y aporta las herramientas básicas para desarrollar el estudio del cálculo integral y
sus aplicaciones. Además, proporciona herramientas que permiten modelar fenómenos de
contexto.
Cálculo Integral requiere como competencia previa todos los temas de Cálculo Diferencial
y a su vez proporciona las bases para el desarrollo de las competencias del Cálculo
Vectorial y Ecuaciones Diferenciales y asignaturas de física y ciencias de la ingeniería, por
lo que se pueden diseñar proyectos integradores con cualquiera de ellas.
La característica más sobresaliente de esta asignatura es que en ella se estudian las bases
sobre las que se construye el cálculo integral. Utilizando las definiciones de suma de
Riemann, integral definida para el cálculo de áreas. Para integral indefinida se consideran
los métodos de integración como parte fundamental del curso. La integral es tema de
trascendental importancia en las aplicaciones de la ingeniería.

ANÁLISIS DE LA REALIDAD NACIONAL
Interpretar la realidad nacional, a través de los indicadores económicos, sociales y sustentables, que le permitan comprender la situación actual del país y sea capaz de definir propuestas emprendedoras y de mejora en las industrias, con apego a la normatividad económica, social y ambiental de sustentabilidad de los recursos.

PROBABILIDAD Y ESTADISTICA
Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Logística e Industrial los elementos básicos para hacer una descripción de un fenómeno de interés por medio de la estimación de los estadísticos necesarios para su análisis a partir de una muestra de estudio seleccionada.

PROPIEDAD DE LOS MATERIALES
Competencia de la asignatura
Identifica y aplica los materiales adecuados en los diferentes procesos industriales de acuerdo a sus características y propiedades para obtener productos de calidad, bajo costo y protegiendo al ambiente.

ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA INDUSTRIAL
Esta asignatura se caracteriza por la trascendencia que da al aspecto práctico de la electricidad y electrónica industrial, sin por ello reducir la importancia de los conceptos teóricos. Para poder mezclar eficientemente ambos aspectos, en la asignatura se recomienda hacer uso intensivo de software de simulación por ejemplo NI MultiSim, Electronic Workbench, Lightspark entre otros.
Este tipo de softwares son accesibles para enseñanza, diseño profesional y simulación de circuitos eléctricos y electrónicos. Con estos tipos de auxilios didácticos, los docentes podrán instrumentar sus clases de tal forma que el estudiante pueda poner en práctica los conocimientos teóricos inmediatamente después de haber sido explicados.